Los valores son un conjunto de propiedades que se le pueden otorgar a
cualquier objeto o sujeto de manera que se le clasifica y caracteriza. Estos
juegan un rol importante en el desarrollo social. Se juzgan como ideales o
modelos que esperan alcanzar los miembros de una determinada sociedad. No son
tangibles o concretos. Sin embargo,contienen una carga afectiva, por lo que se
enraízan fuertemente en el pensamiento social. Comprenden las características
morales de los seres humanos, en un intento de realizar un juicio sobre la
pertenencia del individuo al conjunto moral de referencia. La base de toda
sociedad son los valores que se siembran en la infancia y se desarrollan en la
persona a medida que se convierte en adulto/a, por ello es importante que los
niños y niñas crezcan con unos valores de no discriminación por razones de
orientación o identidad sexual, raza, religión, estatus social, discapacidad.
El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra. El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y
comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según
nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros;
esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que
ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos
los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de
ser y pensar de los demás.
Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los rios, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
solidaridad
La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.
La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido. La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.
honestidad
Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas. No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
La honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
El Respeto
El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.
Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los rios, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
La tolerancia
La
tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación
con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan
de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de
un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al
español como “sostener”, o bien, “soportar”.
Podríamos
definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social,
étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los
demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,
siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. La responsabilidad es un valor que ejecutamos a diario. Al ser padres somos responsables de estar pendientes de nuestros hijos, de luchar por su bienestar, de estar atentos de cada acontecimiento que les suceda.Una manera de inculcar responsabilidad, también es enseñarles a cuidar de sus objetos personales, pero debemos estar atentos a qué lugares llevan determinadas pertenencias. Y que si se pierden o les pasa algo a estos objetos la responsabilidad es de ellos.
Equidad
Equidad, según su origen
etimológico, es una palabra que significa igual y consiste en dar a cada uno lo
que le corresponde según sus necesidades, méritos, capacidades o atributos.
La equidad está estrechamente
relacionada con la justicia, entendida ésta como la virtud mediante la cual se
da a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos. La equidad se
refiere también a los criterios para la distribución de bienes y servicios, así
como derechos y deberes, libertades, poderes y oportunidades, de modo que todos
podamos beneficiarnos de los resultados del trabajo colectivo, y participar en
la toma de decisiones y en la dirección y administración de los asuntos
comunes.